lunes, 16 de marzo de 2009

El Salón del siglo XVIII y su Público

 

 

El Salón, fue una institución parisina encargada de exponer obras de pintura y escultura en un espacio colectivo para todo tipo de público. El siglo XVIII, a partir de la exposición del año 1737, supone una renovación del salón en su modo de concebir con respecto al siglo precedente, porque se suscitan cambios en su estructura y modo de ser percibido. Dichos cambios vienen dados porque: es un espacio público de carácter periódico, abierto a las personas de cualquier rango social, derecho que anteriormente era cedido a las personas de alto estrato, y su propósito primordial es estimular respuestas estéticas dadas por la libre observación de las obras de arte.

 

 

Todo ello da como resultado un Público definido por la confluencia de experiencias, actitudes e intereses que poseen cada uno de los visitantes, característica dada por ser un espacio colectivo que proporciona experiencias individuales Siendo así, el meollo de la cuestión radica si a ese cuerpo de visitantes puede denominarse “público” en el sentido estricto de la palabra, cuando éste supone homogeneidad de actitudes y respuestas, contrario a lo que allí sucedía. De esta manera los testigos que presenciaron estos hechos debaten sobre la polémica suscitada a raíz del público del salón.

 

 

Por su parte Philibert Orry, ministro de hacienda, es quien inicia la exposición del salón del año 1737 concediéndole a dicho espacio una cualidad fiscal, teniendo presente que la obra de los artistas debía ser expuesta de modo que reciban la aprobación o crítica correspondiente. Su opinión muestra lo que posteriormente será debate en el siglo XVIII en el arte, donde se considera que la calidad de las obras depende de la opinión pública. De acuerdo con este precepto, La Font, personaje considerado como el primer crítico moderno de arte, apertura y se le culpa de desencadenar gran cantidad de comentarios críticos sobre arte de modo no oficial y anónimo, actividad que también por el lado oficial se añadirían los más prestigiosos escritores de la época, para ofrecer instrucción en lo concerniente al arte.

 

 

Con la exposición de la colección real en el Palacio de Luxemburgo, autorización facilitada por Lenormand de Tournehem, se abre paso a un nuevo panorama de importancia creciente del Salón y su público, y en vista de ello se crea una revista mensual El estado de las artes en Francia , donde se ofrecían artículos que tocaban los temas artísticos del momento, que además venían acompañados con folletos críticos anónimos dirigidos a un público lector demandante, que ahora concebía las visitas al salón como costumbre.

 

 

El surgimiento de las actividades realizadas en torno a la esfera artística y pública parecía beneficioso tal como piensa Cochin - secretario de la Academia-, quien piensa que el arte de la pintura ha sido salvado del desconocimiento público gracias a la institución del salón. Pero a la vez otros consideran que la situación ha sido perjudicial para el arte por la creciente crítica y el rechazo de ella por los artistas, de modo que el Estado se vio obligado a tomar medidas preventivas para protegerlos de los emergentes insultos anónimos.

 

 

La situación en general se mostraba bastante tensa puesto que los intereses de la Academia no coincidían con los de Estado ni con los del público. Mientras que el Salón era la salvación de la pintura, el público era presa de múltiples manipulaciones de criterio y si éste daba su opinión constituía en sí mismo la destrucción de artistas y del mismo salón. El creciente interés del público por formar parte del salón no fue comprendido por Cochin ni por Tournehem, además que no percibieron el lado positivo de la crítica de La Font, puesto que equivocadamente le consideraban anti- rococó. Si bien este no estaba interesado en exaltar la pintura francesa del siglo XVII, su labor y observaciones son reflexivas y de importancia. Los artistas del año 1747 se negaban a la crítica pública ya que esta no les prometía ningún provecho, siendo la desaprobación colectiva la pérdida de sus bienes, tenían que enfrentarse a una población visitante, movediza, heterogénea y a unos críticos que desaprobaban su labor.

 

 

Las consecuencias en la pintura francesa de la demandante crítica y el animado publico del Salón, tiene que ver con el auge y patrocinio de la pintura rococó y la poca aprobación de la pintura histórica siendo el Estado su único sustento. Sin embargo la pintura histórica siguió existiendo sin mucha atención a este género y sí con fuertes críticas y desaprobaciones del público, manifestadas a través de panfletos anónimos que expresaban descontento hacia los temas escogidos. La pintura rococó, a diferencia, era muy bien pagada reflejo de la bonanza económica de la minoría cortesana y financiera quién veía en ella la sutileza y elegancia propia de una vida llena de lujos.

 

 

Un intento de la Academia por recuperar la pintura histórica se realizará en el año 1765 con el encargo de cuatro cuadros, intento fallido si se tiene en cuenta que a la monarquía no le agradaba la pintura histórica sino la pintura rococó. La opinión pública iba en contra de los intereses de la Academia, pero se necesitaba de un público para cumplir el propósito institucional de la exposición en el Salón y dicho objetivo se veía amenazado por el libre ejercicio de las opiniones e intercambio de ideas que ponían en entredicho su sistema.

 

 

Estos temores por parte de la Academia son comprensibles ya que para ellos el público no podía forjar criterios definidos que guiaran a los artistas, por ser este un grupo fracturado e incoherente. Además es una época donde las diferencias sociales son muy notables y marcadas, y la pintura histórica mostraba una serie de valores intrínsecos que no correspondían a un público ordinario, es decir, que la complejidad de los temas escogidos para representar no eran percibidos por quienes no poseían una amplia cultura general. Es por ello que muchos críticos expresan la inexistencia de una pintura democrática, aquella que no debe hacer alusiones implícitas a las clases sociales.

 

 

En el decenio anterior a la Revolución aparece nuevamente una oleada de panfletos anónimos al parecer escritos por Louis de Carmontelle durante los años 1779- 1785, donde reflexiona acerca de la función que juega el arte en la sociedad. Distingue el salón como un sitio de completa heterogeneidad, donde el público es juez de las obras, el cual con la experiencia ha enriquecido sus opiniones, y considera que un juicio sobre una obra de arte es más justo mientras que se haya realizado con libertad de pensamiento. De los testigos del público de salón del siglo XVIII, es quien mejor describe a la masa de visitantes, subrayando la multiplicidad de intereses de cada uno de ellos, los que van por vanidad, otros por aburrimiento, los que buscan distracción, los verdaderos aficionados y las clases modestas que hacen presencia. Como defensor de la cualidad pública del arte, motivado por las teorías liberales del pluralismo democrático, hace intentos por apoyar la posibilidad de que el público es apto de demostrar opiniones singulares pero él en sus escritos no es capaz de demostrarlo.

 

 

El último de los testigos conocidos de finales del siglo XVIII es Louis – Sébastien Mercier. Describe el Salón como una mezcla de gente ignorante y de baja condición, que a pesar de su falta de conocimiento se detiene a apreciar las obras, como un acto de atracción instintiva. Su visión del Salón es de corte histórico y político, debido a que la pintura en los siglos precedentes estaba restringida a las clases e intereses dominantes y ahora en el siglo XVIII constituye un bien de dominio público. Hace referencia a la actitud de los pintores de género histórico, quienes creen en su preeminencia y explica que dicho fenómeno se debe a la relación del siglo XVII de arte y poder. El Salón es un hecho popular, de interés público y cultural que reafirma su identidad enfatizando su poder ante la elite.

 

 

De esta manera se distingue cuales son las posturas que adoptaron estos testigos del Salón en su observación de la dinámica interna allí producida. Con la institución del Salón comienza la historia del espacio público de la pintura, en la medida que el artista ahora es dependiente de su opinión, y ello se explica porque la sociedad en general tomó para sí posesión del objeto artístico y estipuló acerca de los elementos allí presentes.

 

 

En lo concerniente al público, y a la interrogante inicial sobre si a esa masa de visitantes podía denominarse como tal, es afirmativo denominarlo así, siendo ese el propósito de la Academia y el modo como ejerció sus funciones fue más del esperado. La confusión se debe al rechazo por parte de los artistas ante lo que representaba su obra, la crítica y el consecuente ocaso de sus carreras.

 

Resumen:

Crow, Thomas. (1989) Pintura y Sociedad en el Paris del siglo XVIII. Madrid: Nerea. “Introducción: El Salón del siglo XVIII y su Público”.

Resumen: Hogarth (1697-1764)

 

William Hogarth es un pintor británico y el más significativo de su época. Su formación inicial no transcurre en el mundo de la pintura sino en el del grabado a través de la mano de Ellis Gamble, un grabador profesional de escudos de origen francés, quien ejercerá una gran influencia en su pintura. También estudió en la Academia de pintura que se había fundado en Londres, pero su obra no es representativa de la misma ya que sus modos de pintar no son los convencionales.

Su gran capacidad para memorizar todo aquello que veía, en un momento donde el auge del comercio de grabados -entre ellos muchos procedentes de Francia- era intenso, le permitió archivar en su memoria un amplio repertorio de ideas, composiciones y fórmulas que utilizaría y condicionará posteriormente sus obras pictóricas.

En cuanto a su carácter, Hogarth fue un hombre preocupado en lo excesivo por el reconocimiento de su trabajo, quería divulgar su labor y hacerse publicidad dentro de la sociedad para cumplir con sus ambiciones de prestigio. De acuerdo con su forma de ser, puede decirse que lo que le atrajo a la idea de ser pintor, es la fama y la distinción que rodea a los artistas una vez nombrados caballeros y el lugar que ocupan en la historia de la pintura, aunque él dice que su decisión de ser pintor se debe a su admiración por las obras de Thornhill de St. Paul, a quien quiso superar toda su vida, y Greenwich. En esta medida su carácter condiciona su modo de trabajar y su preocupación constante por la venta de sus obras.

La obra que apertura su lugar de pintor dentro de la sociedad es La ópera del mendigo, que consiste en una escena teatral fidedigna, de un instante real del drama. Con esta obra recibió el encargo de hacer algunos cuadros iguales con pequeñas variaciones, y gracias a estos se dio a conocer como pintor de retratos a pequeña escala. A partir del año 1729, se enfoca en la realización de los “retratos de conversación”, género que fue introducido por Mercier y que comenzaba a hacerse popular. Estos retratos de grupo o de conversación se caracterizan por la representación de grupos de personas hablando en un sitio de reunión a la vez que se exponen los caracteres individuales de cada uno que los que lo conforman; además son realizados sin un dibujo previo, porque Hogarth improvisaba a la que vez que pintaba.

Para el año 1731 realizó una serie de cuatros titulada A Harlot´s Progress, de los cuales se elaboraron grabados, que significó un acontecimiento en la pintura ya que personas de todo rango social los adquirieron. Se caracterizaban por la disposición de grupos escénicos y conversaciones, con características comunes y la intención de Hogarth fue precisamente crear una modalidad de la pintura novedosa, con temas morales modernos. Esta serie conforma una triple intención del artista como escritor dramático, moralista y pintor. La siguiente serie titulada ARake´s Progress, no posee características homogéneas dado que el producto principal era la venta de grabados y no el cuadro en sí. La ejecución de esta serie da como resultado un giro total de la tradición técnica de la pintura en vista del auge de la reproducibilidad técnica del arte y su consecuente popularización y difusión, que a su vez genera un punto de igualdad de clases en la medida en que todos pueden tener acceso al arte.

Dado el éxito alcanzado por las series de grabados, para el año 1734 Hogarth se vio interesado en la realización de pinturas con temas históricos, pero sus intentos no demandaron ningún encargo ya que carecían de la monumentalidad típica de este genero.

Luego de ello siguió ahondando en el terreno del retrato y presenta ante el público en el Foundling Hospital, el retrato de cuerpo entero titulado El capitán Coram, hombre que había sido director de dicho hospicio, siendo este lugar también sitio de exposiciones de arte. Este retrato se caracteriza por estar elaborado a escala real y significa una de los primeros expuestos ante el público de Gran Bretaña. Su importancia radica en que es la apertura de un retrato de estado, la dignificación de la clase media, la exaltación del carácter y de los derechos. Esta obra luego será modelo de la tradición del retrato en Gran Bretaña que trasciende al resto de Europa.

Su última serie Marriage à la Mode, es considerada la mejor de sus series tanto en sus aspectos estéticos como críticos, que manifiesta las costumbres de la época y los temas morales. A pesar de ello el resultado de esta serie no fue el esperado puesto que los temas morales moderno no eran de interés público. De esta manera intenta por última vez seguir el camino de la pintura histórica aprovechando los acontecimientos del 45, donde conjuga los temas morales junto con la sátira política.

La importancia de Hogarth en la historia de la pintura británica no es tan reconocida como en la historia de la pintura de Europa, si se atiende que difunde el retrato de conversación, la pintura moral, la recuperación del tema histórico, la serie pictóricas también llamadas novelas. Su obra se desempeña en el reinado de Jorge II y este periodo es considerado como el formativo de la pintura británica que crece a finales del siglo XVIII. Entre los cambios sociales de su arte, el retrato pasó a abarcar las clases medias que cada vez se consolidaba más y se enriquecía.

 

Waterhouse, Ellis. (1994). Pintura en Gran Bretaña 1530- 1790. Cátedra.

“Capítulo 11: Hogarth (1697-1764)”p. 187-199

Baretto, Margarita. (1993). Paradigmas actuales de la Museología. [Página Web] Disponible en: http://www.naya.org.ar/articulos/museologia01.htm. [Consultado el día: 20 de Octubre del 2008] Resumen de artículo web.

 

Realizado por: Génesis Echeverría Villafañe

 

 

El museo es un sitio de resguardo de las producciones artísticas, culturales y legados históricos a la vez que es una institución con políticas dirigidas. Si bien todos los museos persiguen los mismos objetivos, que son la conservación del patrimonio amparados por el estado o instituciones específicas para su divulgación, se presentan claras diferencias en ellos en cuanto a la participación. La diferencia esta marcada frente a la concepción del museo como tal, mientras que en Europa y Norteamérica es un lugar de encuentro dinámico, continuo y participativo, en Latinoamérica la presencia del colectivo en los museos es escasa ya que es considerado como un sitio sin ningún atractivo.

Frente a esto, los paradigmas actuales de la museología contemplan nuevas propuestas que incentiven la participación activa del colectivo en su calidad de expectante. Entre los paradigmas actuales están aquellos dirigidos a la arquitectura del museo, creando condiciones aptas a las nuevas propuestas artísticas, temáticas, educativas y recreacionales; como también se están discutiendo paradigmas asociados al contenido del museo y la función que desempeña en la sociedad.

 

 

Respecto a la arquitectura son múltiples las modalidades que se ofrecen para el albergue de objetos culturales, que aun así atienden a las condiciones de preservación como climatizadores, deshumificadores, laboratorios de restauración, salas de exposición, oficinas gerenciales, entre otros. Entre estas nuevas modalidades se encuentran: los museos al aire libre, con grandes explanadas de terreno y obras de grandes dimensiones; los site museums, que plantean la exposición de bienes muebles e inmuebles en el sitio donde fueron encontrados; los ecomuseos, como lugar de encuentro interdisciplinario humano en contacto con la naturaleza; y otro ejemplo son los museos jardín que significan la extroversión del museo cerrado al aire libre y la posibilidad de disfrutar de las cualidades estéticas del entorno.

 

 

El otro paradigma actual se enfoca en la problemática e interrogante debatida en el siglo XX acerca del contenido y papel social de los museos. Éstos han reflexionado acerca del papel del arte en la sociedad y de los objetos culturales y descubrieron que el carácter elistesco que había acompañado a los museos no iba acorde con los nuevos cambios, por ello persiguen el objetivo de mostrar los objetos de una forma crítica y facilitar el diálogo entre el público y el objeto contextualizado.

 

 

Estas discusiones se han agudizado en los últimos veinte años del siglo XX, y los museos tradicionales aun no se abren con facilidad hacia la nueva fundamentación museística que persigue la inclusión de la sociedad en general dentro de la institución, en calidad de partícipe y protagonista esencial que ejerce su derecho de espectador y que consigue experimentar, aprender y recrearse.

 

 

Con estos parámetros museísticos se ha logrado implementar nuevas técnicas de exhibición, exposiciones temáticas y clasificadas junto con la incorporación de las nuevas tecnologías, en el caso de la comunicación y la informática, que exponen a través de estos medios, información precisa y de corte científico de cómo es el museo y qué ofrece. A pesar de los resultados hay quienes se oponen a estas medidas, ya que consideran que generan una “cultura de masa” que ataca otros principios.

Situación actual de los museos en Venezuela en comparación a Latinoamérica

 

 

La necesidad de gestionar adecuadamente los museos en Latinoamérica es un fenómeno bastante creciente. Los museos en dicha región se han desarrollado durante años con más intuición que método. En su mayoría, implementados y gestionados por el Estado, donde su objetivo principal se pasaba por difundir la cultura del país mediante la colección de alguna exposición de colecciones de propiedad privada y también pública. En el caso de Venezuela, donde ha sufrido a los largo de los años severos problemas económicos, la inversión en museos y en todo lo relacionado con cultura, nunca ha sido de prioridad estatal. Tampoco lo ha sido tener los museos abarrotados de visitantes ni que sean capaces de generar los suficientes recursos como para autofinanciarse. Ha sido común, ver los grandes museos nacionales como espacios casi sagrados en los que el silencio impera tanto como la ausencia de visitantes.

En la actualidad, las cosas han variado, pero aún falta mucho camino por recorrer. Y es evidente que la influencia de lo que ha venido pasando en los museos europeos y en la investigación académica respecto a la gestión en los últimos diez años, tiene relación directa con estos cambios en la realidad latinoamericana.

Es importante para Venezuela adentrarse dentro del panorama de desarrollo museístico y dentro de las nuevas tecnologías aplicadas en Latinoamérica y el resto del mundo, teniendo en consideración aquéllas que le sean válidas y aplicables a su propia realidad. Por qué no incluimos a Venezuela dentro del marco de desarrollo museístico que se viene dando en Latinoamérica, la respuesta está en la falta de promoción de los gerentes y/o encargados de estas entidades, el desconocimiento colectivo de lo que es un museo y lo que se propone ofrecer, el mal uso del término de aquellos que piensan que es un sitio aburrido que sólo alberga cosas viejas y sin valor, la falta de recursos presupuestarios en los museos que les detiene su desarrollo y les frena la aplicación de mejoras políticas para salvar su situación. En fin, una serie de causas y consecuencias que hacen que los museos nacionales se encuentren en retroceso de acuerdo a los avances internacionales.

A lo anterior dicho, el punto central de este ensayo es: establecer una comparación entre la situación de los museos de Venezuela en relación a la situación actual de los museos latinoamericanos y si es necesario del resto del mundo.

Para empezar, la concepción de lo que es un museo y el rol que debe cumplir en relación a su entorno ha cambiado mucho. En antaño, siempre existió el interés de coleccionar pero no de exhibir públicamente. Con el paso de los años, se desarrolla la idea de conservar y exponer el patrimonio artístico y cultural de un país para que sea de disfrute público. Luego, empieza a surgir la necesidad de que el museo se convierta en un espacio dinámico, en el que la gente participe de lo que se exhibe allí, que no sea un espectador pasivo sino activo. Muchas cuestiones aún son polémicas y debatidas. Algunos apelan a la tradición mientras otros proponen incorporar ideas más acordes con los tiempos actuales.

El museo siendo un espacio social, sin visitantes no tiene sentido que exista. Si bien es necesario que exhiba vitrinas intocables, también debe tener las que le permiten al visitante interactuar y proponer. El museo debe intentar mantener una relación de equilibrio y coherencia con su entorno. Debe comunicar y, al mismo tiempo, reflejar lo que sucede a su alrededor y debe responder a la realidad a la que se ubica. Por otro lado, ofrecer arte, educar y difundir cultura no debe estar en contradicción con la necesidad de generar ingresos económicos, para su propio beneficio y mantenimiento. Una exhibición que toque la fibra más sensible de sus visitantes y los conmueva puede, al mismo tiempo, haber contado con una campaña de marketing que haya atraído gente con la misma estrategia que puede utilizar algún comercio.

A lo anterior dicho actualmente según el ICOM se dice que:

Un museo es una institución sin fines de lucro, un mecanismo cultural dinámico, evolutivo y permanentemente al servicio de la sociedad urbana y a su desarrollo, abierto al público en forma permanente que coordina, adquiere, conserva, investiga, da a conocer y presenta, con fines de estudio, educación, reconciliación de las comunidades y esparcimiento, el patrimonio material e inmaterial, mueble e inmueble de diversos grupos (hombre) y su entorno. (ICOM, 2002)

Como vemos el museo al servicio de la comunidad es un hecho reciente pero no así su vínculo con la sociedad. A raíz del florecimiento de las comunicaciones y su gran impacto en la sociedad, el museo ha rebasado sus salas para rendir atención a las comunidades de todo el mundo, que acuden a sus colecciones y es posible hacerlo de forma virtual.

La noción de museo en la actualidad está en constante palpitación, jalonada por el interés de la incorporación de colecciones de todo tipo, y la participación activa de su entorno social que obliga a la creación de nuevas estrategias para la incorporación del público.

Son diversos los ejemplos de desarrollo de estrategias que expresan la actualidad y fundamentación museológica, y de ellos referimos casos destacados y recientes generados en las latitudes latinoamericanas.

Mientras los museos latinoamericanos avanzan, con profesionales que se hacen eco y aportan elementos clave para ese avance, sin embargo, la museística venezolana, que por su actual funcionamiento y líneas de acción estrictamente gubernamentales a las que se haya sometida, evidencia no encontrarse en sintonía con los avances de sus países aledaños, y tampoco con las tendencias o procesos museísticos realmente avanzados en sus funciones y alcances propios.

Según Fernando Almarza,

Es imposible analizar la situación museística venezolana actual desde los elementos museológicos, pues lo que la define es una acción que responde más a líneas impregnadas por la política e ideología gubernamental que por los lineamientos y alcances de la museología contemporánea mundial. (Almarza, 2008)

Bajo esta observación todo indica que el panorama museístico de Venezuela representa grandes retrocesos y no se encuentra al margen de la nueva museología. En los últimos treinta años si cabe aclarar que los museos nacionales tuvieron calidad y proyección nacional e internacional, aunque no significaron el mayor avance en todas sus dimensiones. Contaban con unas importantes disposiciones presupuestarias y personalidades jurídicas que trajo como resultado actividades expositivas de artistas venezolanos y extranjeros y acumulación de colecciones permanentes u otros bienes.

Desde aproximadamente el año 2000 el gobierno de Venezuela eliminó todo vestigio de autonomía de gestión a los museos, agrupando a muchos bajo los “Museos Nacionales”. Esto implicó, que cualquier acción desarrollada por estos museos, deba estar sometida a las directrices que determina un Concejo Superior del Ministerio de la Cultura o la Fundación de Museos Nacionales. A ello se suma el agravante de que los funcionarios que definen tales líneas no son siempre lo más versados en los asuntos museológicos o culturales y en sus correspondencias multidimensionales y multidisciplinares que tales nociones llevan en la contemporaneidad.

El resultado es que los criterios de acción museológica venezolana actual no responden a desarrollos museológicos avanzados, sino a los discursos provenientes de una caduca mentalidad. Se evidencia en: una inexistente proyección museística actualizada, una asistencia del público cada vez menor ( cuando a nivel mundial y en Latinoamérica la asistencia al público se incrementa), una idea pobre de lo que es “cultura”, ligándose y confundiéndose con lo “popular”, el desinterés por el estado del análisis del arte, de la estética, de la educación y estimulación del conocimiento implícito y explicito, estimulador y realimentador, y en fin toda la acción museológica que se desarrolla hoy se encuentra tergiversada.

Las actividades desarrolladas aunque menores y no muy significativas, constituye talleres de creatividad, de dibujo y pintura, manualidades etc., que son apenas una mínima parte de lo que se puede desarrollar en la museística, para la estimulación del sentido estético y creador.

Otro de los problemas vinculados es que muchos de los directores de estos museos no poseen las aptitudes para tal desempeño ya sea porque no han sido formados en la materia u otra causa. Ello no indica que no existan aquellos quienes sobresalen por su capacidad académica y labor, pero cuyas intenciones no pueden darse del todo puesto que las decisiones finales las toma el gobierno.

A pesar de este panorama conflictivo y dañino, el país cuenta con gran material y patrimonio cultural, que se presta para importantes valores de utilidad, habilidad, destreza y estética apreciables. Persiste la muestra de estos “tesoros” coleccionados ricos en información, interpretación, que debe ser utilizada para compartir y transmitir.

 

 

Mucho de la dinámica museística venezolana actual continúa presentando unos contenidos expositivos complejos, que dificultan y confunden al espectador de las obras de arte. No desarrolla estrategias de estímulo para la responsable y abierta participación del público desde sus diversos niveles de acervo e interés ante las artes y las ciencias. Deja de estimular necesarias acciones bidireccionales y estimulantes de co-interpretación de valores y sensibilidades educativas, morales y éticas, estéticas, históricas, naturales y lingüísticas. A cambio, sólo se manifiesta una retahíla de términos que, con su impulso netamente populista, que repite hasta el cansancio unas frases altisonantes.

Todo lo mencionado según la visión de Fernando Almarza se concentra en:

Es que la museística venezolana, muy a nuestro sincero pesar, ha devenido cada vez más en terreno estéril para cualquier propuesta de avanzada y real utilidad y evolución socializante de alta calidad y actualidad. Y son pocos los profesionales museólogos venezolanos realmente sensibilizados y con el valor necesario para desarrollar adelantadas iniciativas en este sentido. Y son demasiadas las veces en las que cierta museología venezolana “outsider” sólo se limita a pensar sobre sí misma, en un círculo vicioso. Todo lo anterior conforma un lamentable retroceso de los museos venezolanos, a diferencia de los museos iberoamericanos. (Almarza, 2008)

A pesar de esta triste afirmación comenzamos a esbozar algunos intentos para colocar a la par la museística venezolana con el resto del mundo. Entre los proyectos expositivos previstos para 2008 por la Fundación de Museos Nacionales, se contempla de nuevo que estos operarán “bajo los cuatro Ejes temáticos (Patrimonio, memoria e identidades; Espacio y territorio; Derechos humanos y construcción de ciudadanía y sociedad, arte y cultura). Es posible identificar otros aspectos que signan esas programación: exposiciones más largas (algunas están planeadas para lapsos de un año y la mayoría por períodos de 5 meses), las piezas forman parte de la colección, las muestras tienen un enfoque educativo y comunitario, y buena parte de las exposiciones trascienden lo exclusivamente artístico. [Tomado de una nota de prensa de la Agencia Bolivariana de Noticias].

En cambio, en Europa la nueva museografía está más extendida. Esto responde y a su vez es consecuencia de una línea de investigación que ha generado abundante información sobre la gestión de museos y otros temas relacionados. Francia es un caso especial por su gran tradición museística. Gran bretaña por su lado, ha publicado desde inicios de la década de los 90 estudios completos que, gracias a editoriales con sede en Barcelona, han sido traducidos al castellano, pudiendo aplicarse estos conocimientos a Iberoamérica. España también cuenta con numerosos aportes en materia de libros. En Estados Unidos, los grandes museos como el Metropolitan y el de Arte Moderno, ambos en Nueva York, son ejemplos de rentabilidad económica, éxito del número de visitas y alta calidad en la mayoría de sus exposiciones.

En estos países se han desarrollado desfiles de modas dentro de las instalaciones de los museos de manera que el colectivo se vaya familiarizando con el entorno y lo que este ofrece; se hacen visitas guiadas con el objeto de informar; se reparten folletos informativos que contienen síntesis como resultado de las investigaciones desarrolladas dentro de la institución; las obras están catalogadas debidamente y ofrecen una pequeña descripción acerca de la obra de manera que el espectador pueda comprender y tenga una información básica del estilo y/o artista; visitas especiales para los niños y ancianos; incorporación a las experiencias estéticas de personas con discapacidades motrices y mentales; adecuación de lugares de descanso y esparcimiento; correcta curaduría de las instalaciones, profesional restaurador, se le hace publicidad a la institución y en algunas ciudades se convierte en un hito cultural y turístico.

Venezuela en cambio, cuenta con escaso apoyo para la investigación, una investigación que es fundamental en el ámbito, no posee rentabilidad económica dado que es poco lo que pagaría un visitante al entrar además que por lo general en nuestro país estas instituciones son gratuitas, y menos aún tiene éxito en las visitas. Las visitas guiadas no son eficaces dado que no la realizan siempre personal calificado, la información que reparten es carente de juicio o muy compleja en su entender, no existe mayor publicidad en los museos y rara vez existe alguno en el país que conforme una atracción turística.

 

 

De igual manera Latinoamérica se está aventurando a la creación e implantación de nuevas estrategias que integren de una manera provechosa a la comunidad y lo ha logrado, testimonio de ello es el incremento poblacional de los visitantes. En resumen las políticas emprendidas en el mundo entero con respecto a los museos se deben a la visión de futuro por parte de quienes los dirigen que sólo con acciones simples y novedosas han logrado hacer del museo un espacio de conocimiento integral. Son muchas las cuestiones a considerar antes de emprender una acción, pero una vez reflexionadas estas acciones tomando como ejemplos las mencionadas anteriormente, no requieren de mayor esfuerzo monetario radica más que todo en trabajar con ética profesional.

Lo anterior dicho corresponde a las problemáticas que se desenvuelven en la institución, pero no se ha mencionado la posible extensión de este museo dentro del ámbito de las redes de información y comunicación, es decir Internet. Hoy están en boga las diferentes técnicas utilizadas para la difusión del patrimonio cultural, centrado fundamentalmente en los museos y en el diseño de sus páginas Web, gracias a las tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los websites de los museos en Venezuela presentan dos opciones: o no existen o en muchos casos no presentan el enlace adecuado, ni tienen el diseño óptimo o no incorporan los nuevos lenguajes gráficos como la realidad virtual o hipermedia.

Con la aparición de las TIC se ha puesto de manifiesto el nuevo concepto de cultura digital y cultura virtual. Se propiciaron nuevos programas para la conservación y difusión del patrimonio cultural. Así, en Europa se impulsó el proyecto HEREIN (www.european-heritage.net/sdx/herein/index.xsp#), que es una red de información europea sobre políticas de patrimonio cultural, con el objetivo de establecer un servicio de información en Internet dirigido a autoridades públicas, profesionales, investigadores y formadores relacionados con el patrimonio cultural. Ejemplo de este tipo de iniciativas, es el programa PATRIMONIO.ES (www.patrimonio.red.es) de digitalización del patrimonio cultural español, con el fin de facilitar el acceso al mismo, conservándolo y preservándolo, así como su utilización como herramienta didáctica y de investigación. Pero dicho patrimonio digitalizado no sólo es la transformación de objetos en formatos digitales utilizando escáneres, cámaras fotográficas digitales, infografías o técnicas de reproducción 3D, sino lo que es más importante, el asociar a esos formatos digitales la información del objeto original y servicios añadidos.

 

 

En Venezuela es necesario actualizar los vínculos de las páginas de todos los museos de este tipo, diseñando el website si no lo estuviera, pues no estar en la red significa prácticamente no existir. En las revisiones hechas en las páginas de (www.museosdevenezuela.org), la mayoría carece de información pues los museos se exponen como folletos electrónicos, meramente informativos, careciendo de la información que pudiera complementar la visita presencial. Existe en muchos casos ausencia de infografías (animaciones por ordenador) y de archivos multimedia (video y audio). No hay grandes bases de datos en línea, que posean gran calidad de información e imágenes de calidad de los registros.

A modo de conclusión, la comparación realizada de los museos de Venezuela en relación a los museos de Europa y Latinoamérica, indicó grandes desventajas con respecto al marco institucional mundial. Es necesario hacer hincapié en las problemáticas existentes en este país para así visualizar posibles soluciones, de igual manera seguir el ejemplo de los demás países que se han sumado a la nueva museología como manera de aproximarnos a las mejoras de esta situación. A pesar de ello Venezuela si bien no cuenta con gran apoyo económico, tiene un patrimonio cultural de gran importancia que requiere de un mejor resguarde. Las novedades mencionadas en materia de museos no requieren de mayor inversión de dinero sino de imaginación. Hay considerables abismos en los museos de Venezuela con respecto a los del mundo pero una buena gestión lograría sacarlos a la luz.

Etiquetas de Technorati: ,

 

 

Referencias Consultadas

1.- Almarza, F. (2008). Los museos iberoamericanos avanzan, los museos venezolanos retroceden. Analítica. Parte I y II [Artículo Web] Disponible en: www.analitica.com/va/arte/oya/3076657.asp - 42k - [Consultado el día: 25 de Octubre del 2008.]

2.- De carli, G y Tsagaraky, C. ( 2003). Los museos latinoamericanos e Internet: La experiencia de la Red -Ilam. [Edición Electrónica] Instituto Latinoamericano de Museos. Costa Rica. Disponible en: http://www.ilam.org/ILAMDOC/ILAM_pub/Edit2_Museos_Internet.pdf [Consultado el día 24 de Octubre del 2008).

3.- Rojas, J. (2006). Patrimonio cultural y tecnologías de la información: propuestas de mejora para los museos de ciencia y tecnología y centros interactivos de Venezuela. [Documento PDF en Línea] Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-18442006000900009&script=sci_ [Consultado el día 25 de Octubre del 2008]

4.- http://www.ilam.org/

5.- http://vereda.saber.ula.ve/museos/

sábado, 14 de marzo de 2009

Anteproyecto: Elaboración de un Blogger educativo y divulgativo, basado en las TIC´s para el Museo de Arte Colonial del Estado Mérida

 

1.1 Planteamiento del Problema

El término “museo” no se limita al contenedor físico donde se guardan y estudian importantes objetos materiales o inmateriales, artísticos o no, pues incluye aquellas gestiones que conserven y muestren, en tanto centros de educación e interpretación, diversas dimensiones de lo patrimonial museado, artístico o científico, de transmisión oral, tradicional o folklórico, desde miradas individuales o colectivas locales, hacia lo regional y universal.

La museología actual desarrolla estrategias y muestras patrimoniales, no únicamente generadas en forma vertical por los conocedores que operan desde dentro del museo, quienes sin dejar de ser por ello legítimos, algunas veces desarrollan estrategias de estímulo para la responsable y abierta participación del público desde sus diversos niveles de acervo e interés. Con ello se busca estimular acciones cuando menos bi-direccionales de co-interpretación de valores y sensibilidades educativas morales y éticas, estéticas, históricas, naturales y lingüísticas en un circuito de realimentación de múltiples dimensiones de conocimiento re-generable y compartible, y como formas de autorreflexión sobre ese mismo conocimiento. El enfoque epistemológico, multirreferencial, multidisciplinar y transdisciplinar resulta, entonces, esencial y muy pertinente en la museística y en la reflexión cultural actual.

El panorama museístico actual acerca del estado de evolución y riqueza cultural en el que se encuentra la museología contemporánea latinoamericana y europea, confirma la necesaria estrategia de los profesionales que se hacen eco y aportan elementos clave para el avance. En el caso de la museística venezolana, evidencia no encontrarse en absoluto en sintonía con los avances de sus países hermanos y ni siquiera con tendencias o procesos museísticos realmente avanzados en sus funciones y alcances propios.

La necesidad de gestionar adecuadamente los museos en Latinoamérica es un fenómeno bastante creciente ya que se han desarrollado durante años con más intuición que método. En su mayoría estaban implementados y gestionados por el Estado, donde su objetivo principal se pasaba por difundir la cultura del país mediante la exposición de alguna colección de propiedad privada o pública. En el caso de Venezuela, donde ha sufrido a lo largo de los años severos problemas económicos, la inversión en museos y todo lo relacionado con cultura nunca ha sido de prioridad estatal. Tampoco lo ha sido tener los museos abarrotados de visitantes ni que sean capaces de generar los suficientes recursos como para autofinanciarse.

En la actualidad las cosas han variado siendo evidente la influencia de lo que ha venido pasando en los museos europeos y en la investigación académica respecto a la gestión, que en los últimos diez años, tiene relación directa con los cambios suscitados en la realidad Latinoamericana.

Mientras los museos latinoamericanos avanzan en sus políticas de acción, la museística venezolana ha estado supeditada a las directrices gubernamentales, quienes no manifiestan políticas coherentes de actualización, conservación y recuperación de obras artísticas, dando como consecuencia que los lugares disponibles para tal propósito, no se encuentran actualizados con los avances y propuestas de la nueva museología.

Desde aproximadamente el año 2000 el gobierno de Venezuela eliminó todo vestigio de autonomía de gestión a los museos, agrupando a muchos bajo los “Museos Nacionales”. Esto implicó, que cualquier acción desarrollada por estos museos, deba estar sometida a las directrices que determina un Concejo Superior del Ministerio de la Cultura o la Fundación de Museos Nacionales. A ello se suma el agravante de que los funcionarios que definen tales líneas no son siempre lo más versados en los asuntos museológicos o culturales y en sus correspondencias multidimensionales y multidisciplinares que tales nociones llevan en la contemporaneidad.

El resultado es que los criterios de acción museológica venezolana actual no responden a desarrollos museológicos avanzados, sino a los discursos provenientes de una caduca mentalidad. Se evidencia en: una inexistente proyección museística actualizada, una asistencia del público cada vez menor (cuando a nivel mundial y en Latinoamérica la asistencia al público se incrementa), una idea pobre de lo que es “cultura”, ligándose y confundiéndose con lo “popular”, el desinterés por el estado del análisis del arte, de la estética, de la educación y estimulación del conocimiento implícito y explicito, estimulador y retroalimentador, y en fin toda la acción museológica que se desarrolla hoy en nuestro país se encuentra tergiversada.

Mucho de la dinámica museística venezolana actual continúa presentando unos contenidos expositivos complejos, que dificultan y confunden al espectador de las obras de arte. No desarrolla estrategias de estímulo para la responsable y abierta participación del público, desde sus diversos niveles de acervo e interés ante las artes y las ciencias. A cambio, los museólogos encargados de tan importante labor, sólo se manifiesta en una retahíla de términos que, con su impulso netamente populista, que repite hasta el cansancio unas frases altisonantes. Los museos en la actualidad no cautivan a su visitante ocasional, ya que éste no encuentra los estímulos necesarios que hagan aflorar en él su inquietud, sensibilidad artística, el rescate de valores morales, éticos, estéticos y de conservación del patrimonio histórico de su país.

Las problemáticas señaladas corresponden en mayor medida, a la gerencia museística dentro de la institución y su espacio físico. Es de interés señalar también, el anonimato en el que se encuentran muchos de los museos nacionales, ya que no se encuentran registrados en la red y eso acentúa aún más, la falta de asistencia a los museos y su comunicabilidad. Hoy día están en boga diferentes técnicas utilizadas para la difusión del patrimonio cultural, centrado fundamentalmente en los museos y en el diseño de sus páginas Web. Hablar del patrimonio cultural en el siglo XXI es algo íntimamente unido al concepto de difusión o transmisión de su contenido, donde la aplicación de las TIC´s (Tecnologías de la Información y Comunicación) se convierten en un elemento clave para su conocimiento y divulgación.

Aún así, en algunos casos, en Venezuela se está experimentando con nuevas formas de preservar y presentar su diverso patrimonio cultural, ya que se tiene acceso a las TIC´s y el gobierno ha promovido su uso a todo nivel; aunque el conflicto radica en cómo usarlas provechosamente y cómo estimular la curiosidad para que el visitante desee profundizar en sus contenidos. Es pertinente acotar que la utilización de las TIC´s en Venezuela, en cualquier campo del saber, se encuentra en una etapa incipiente, pero con muy favorables perspectivas de expansión y aceptación, situación que amparará también a la divulgación cultural.

El patrimonio cultural con el que cuenta Venezuela la convierte en una nación con gran potencial para exhibirlo y poder transmitir su cultura a todos los rincones del mundo, y no sólo a los venezolanos. Pero sin embargo, desde el punto de vista de las TICs no está optimizado su uso en los contenedores de dicho patrimonio. El estado de dichos contenedores, de los Websites amparados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, el ILAM (Instituto Latinoamericano de Museología) y la Red de Museos de Venezuela presenta un panorama bastante desactualizado y pobre.

El estado de los Websites de los museos venezolanos presentan: desactualización de los vínculos de las páginas de los museos, deficiencia de información en su mayoría, dado que los museos se exponen como folletos electrónicos, meramente informativos, careciendo de una reseña adecuada que complemente la visita presencial. Existe en muchos casos ausencia de infografías (animaciones por ordenador) y de archivos multimedia (video y audio). No existen museos con reconstrucciones virtuales del entorno o aplicaciones de realidad virtual. Carecen de grandes bases de datos en línea, que posean gran cantidad de información e imágenes de calidad de los registros. Por último, los diseños de los Websites no están mejorados con detalles de contador de visitas, estadísticas, información del Webmaster o de la resolución óptima de la pantalla.

Siendo así, el caso que nos ocupa es el Museo de Arte Colonial del Estado Mérida, el cual fue creado en el 27 de mayo del año 1963 bajo el mandato del gobernador Luciano Noguera. Pero no fue hasta 1995, cuando pasó a ocupar su actual sede en la casona que un día perteneciera al prócer José Antonio Paredes Angulo y que fuera declarada Patrimonio Histórico Nacional en 1973. La colección artística de este museo está conformada esencialmente por obras coloniales iberoamericanas, procedentes de Venezuela, México, Perú, Bolivia, Ecuador y Portugal. Cuenta con elementos históricos, arquitectónicos, pictóricos, de ebanistería, fundición y textiles, que datan de entre los siglos XVI y XIX.

No obstante, el importante patrimonio artístico que alberga su colección, no se encuentra en la red en ningún tipo de documento, tan sólo se hace referencia a la existencia del museo en páginas de turismo que señalan su dirección. Pero no existen registros fotográficos de las obras, ni videos, tampoco reseñas o documentos escritos que contengan información sobre esta importante institución. Siendo así, es grave que este museo no esté catalogado en la red, de manera que las personas no pueden visualizar de una manera no presencial su contenido y no estar en red significa en la dinámica de la actualidad, prácticamente no existir.

Por otro lado, la asistencia al museo es escasa y las condiciones en las que se encuentra no son propicias para el correcto resguarde de las obras de arte. La inclusión de este museo dentro del ámbito de las comunicaciones y la red de Internet, ofrece la apertura del museo para la colectividad en general, de manera que esta se interese y pueda participar de una manera presencial en las actividades que allí se desarrollan, lo que constituye un primer cambio en sus mejoras.

1.2 Formulación del Problema

§ ¿Es posible incluir dentro de la red al Museo de Arte Colonial del Estado Mérida, bajo una plataforma propicia para su uso, contenido y divulgación?

§ ¿Qué cambios tendría la institución de este museo en cuanto a la recepción de las obras, difusión y enseñanza con la utilización de las herramientas educativas basadas en la aplicación de las TIC´s?

§ ¿Cómo será la aceptación por parte de la población virtual, si se implementara el uso de herramientas tecnológicas en su quehacer educativo y divulgativo, y en particular en la enseñanza del arte colonial, la cultura y el patrimonio?

§ ¿Qué tan pertinente y propicio sería la construcción de un blogger educativo e informativo para el Museo de Arte Colonial del Estado Mérida, para incluirlo dentro de las redes de comunicación a través de este medio?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1Objetivo General.

Diseñar e implementar una herramienta educativa basada en las Tecnologías de Informática y la Comunicación (TIC´s) para la enseñanza y divulgación de la colección que alberga el Museo de Arte Colonial del Estado Mérida, haciendo énfasis en la exposición de los conceptos fundamentales relacionados con el arte colonial latinoamericano, destacando su importancia como patrimonio histórico y artístico mundial.

1.3.2 Objetivos Específicos.

  • Elaborar un blogger también conocido como weblogs, para el Museo de Arte Colonial del Estado Mérida, el cual es un formato de publicación en línea, que se caracteriza por la configuración cronológica inversa de las entradas y en el que se recogen a modo de diario: enlaces, textos, investigaciones y opiniones de autoría mayoritariamente individual.
  • Incluir dentro de la red al Museo de Arte Colonial del Estado Mérida, dado que no existe ningún formato que presente a esta institución, y aplicarlo de acuerdo a lo que propone la nueva museología

  • Investigar la colección perteneciente a dicho museo, estudiarla, hacer síntesis y análisis para elaborar textos de carácter informativo y educativo, que presenten la colección y la saquen del anonimato en la que se encuentra.

  • Por medio de este formato de información, hacer apertura al museo dentro de la comunidad virtual, dar a conocer su colección y fomentar el interés hacia el patrimonio artístico e histórico de nuestro país.

  • Destacar la importancia del arte nacional y estatal con la incorporación del uso de las TIC´s, con base en un modelo pedagógico orientado a mejorar e enriquecer el aprendizaje de los contenidos en materia de arte, cultura, historia y patrimonio.

  • Explorar el uso de las TIC´s y del blog en especial, para la enseñanza de los contenidos con base en el acceso a ideas relacionadas con el arte colonial.

1.4 Justificación de la Investigación

En vista de las problemáticas existentes en los museos de Venezuela tanto en el marco institucional como virtual, se hace necesario la aplicación de soluciones adecuadas, pertinentes y de alcance para solventar la situación. El uso de las herramientas TIC´s proponen diferentes medios de eficacia para la divulgación del patrimonio cultural, aprovechando el auge de la informática y la creciente navegación a través de la red de Internet.

En el caso del Museo de Arte Colonial del Estado Mérida, se hace necesaria la aplicación de mejoras orientadas hacia la inclusión y la participación de la comunidad dentro de las actividades que se desarrollan en el museo. Teniendo en cuenta que es un museo poco visitado y menos aun conocido, es propicio crear acciones y modos de inclusión y participación de la colectividad de acuerdo a lo que propone la nueva museología, y ello consiste en crear políticas destinadas hacia la concientización del patrimonio cultural, a la vez que se motive la sensibilidad, respuestas estéticas y críticas del material expuesto.

Siendo así, por medio del uso de las TIC´s, y del Blogger en específico, se lograría ofrecer el museo a la colectividad en general, nacional e internacional, para que asista o visualice mediante este medio electrónico, la colección con un soporte de investigación que sustente de una manera teórica lo visto.

La creación de Blogger para el Museo de Arte Colonial del Estado Mérida posee múltiples ventajas ya que este consiste: en una bitácora donde se resumen eventos acerca de un tema en particular, tiene la ventaja de ser muy sencillo de utilizar como usuario o como diseñador, además de estar permanentemente en la red de manera gratuita también para que otras personas interesadas en tema que se está desarrollando, puedan usarlo libremente. Su finalidad no es solamente pedagógica sino también divulgativa. Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.

Es de aclarar, que el blogger en sí mismo no es una solución radical a todo el problema museístico, pues sólo estaría dirigido a personas que conocen el uso del Internet y que a la vez estén sensibilizadas en el tema lo que quiere decir que sería una población menor. Por lo cual se sugiere, que una de las actividades del museo sea la alfabetización tecnológica como desarrollo personal e investigativa.

El blogger por lo tanto, constituye tan solo un inicio del uso de las herramientas tecnológicas aplicadas a la experiencia museística, en vista de solucionar los problemas existentes de desconocimiento de nuestro acervo cultural y patrimonial.

Por último, es una manera de aplicar los conocimientos adquiridos en la Licenciatura en Letras Mención Historia del Arte, de una manera práctica, aprovechable y efectiva en la divulgación de los resultados de la investigación.

1.5 Hipótesis

  • La aplicación de un blogger online como plataforma museística permite el acercamiento al Museo de Arte Colonial y conocimiento de las obras que allí reposan, permitiendo un cambio efectivo en la conducta de los espectadores que de manera asincrónica pueda visitar su colecciones desde el lugar donde resida.
  • Las teorías del aprendizaje basadas en el constructivismo son aplicables a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC´s y contribuyen al aprendizaje autónomo, cooperativo, colaborativo y significativo. En el caso de los lectores del blogger la participación indirecta dentro de lo que ofrece el Museo de Arte Colonial, requiere de un aprendizaje personal y autoformativo.
  • Incluir al Museo de Arte Colonial del Estado Mérida dentro de la red de Internet, es un avance significativo que motivara a los otros museos a adentrarse dentro de las nuevas tecnologías.

2.1 Método

Realizar una investigación de campo, ya que el objeto de estudio que nos ocupa es decir, el Museo de Arte Colonial del Estado Mérida, es la primera fuente de información. De esta manera la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos dentro del museo determina la manera de obtener los datos.

Para recolectar los datos se usarán entrevistas a las personas que laboran en el Museo, filmación de las instalaciones y de las obras, fotografías, agrupación y catalogación.

Luego de esto realizar una investigación de tipo documental. Las fuentes documentales serán documento escritos, como libros, periódicos, revistas, conferencias escritas; documentos fílmicos, como películas, diapositivas, fílmicas; documentos grabado y documentos electrónicos como páginas web. Todo ello para reseñar cada obra de la colección de manera sencilla e informativa.

Para finalizar, plasmar el material recopilado en el blogger de manera que se pueda visualizar. El blogger contendrá, fotografías, videos, artículos, catálogos, datos básicos de la institución, novedades, y demás actividades del museo.

El resultado final será de carácter informativo y breve debido a la premura del tiempo, que puede ser objeto de ampliaciones de contenido e investigaciones.

2.2 Diagnóstico

El diagnostico de la situación problemática se ha fundamentado, principalmente, en la observación directa de la práctica museística dentro de la dinámica de la institución y su prolongación Web. Se han detectado frecuentes índices de escasa participación de la colectividad en las acciones museísticas, escaso conocimiento de los que significa el arte como patrimonio cultural, bajos niveles de interés en el acervo en todo lo relativo al legado histórico e ideas de rechazo preconcebidas hacia la historia del arte

Todo ello incorporado a diseños temáticos o muy complejos o muy deficientes en su comprensión, por quienes aplican modelos de enseñanza obsoletos en las visitas guiadas, ya que no conocen como deben el significado del arte como fenómeno. Hay que mencionar las presiones que sufren los museos, por la falta de presupuestos suficientes para mejorar su calidad.

Por estas razones es que surge la necesidad de abolir los viejos paradigmas del museo como lugar de reposo de cosas viejas y sin valor, mostrar su capacidad didáctica y participativa, utilizando como medio de difusión, divulgación y aprendizaje, herramientas tecnológicas basadas en las TIC´s, como estrategia alternativa a la visita presencial.

2.3. Cronograma

 

ACTIVIDADES

(por semana)

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

 

1

Ajuste de anteproyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

Contacto con la población de estudio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

Recopilación de información bibliográfica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

Elaborar el blogger

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

Diseño de instrumentos 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

Recoger la información

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

Procesar los datos  Analizar los resultados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Redactar informe final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

Revisión del informe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

Entregar informe final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1) Ajuste de Anteproyecto: En esta fase se realizará las correcciones pertinentes a la presentación del anteproyecto de investigación, con el objeto de recibir la aprobación para continuar el trabajo.

2) Contacto con la población de estudio: Tomar las fotografías de todas las obras a ser estudiadas, para archivar, catalogar y tener registro de las mismas. Realización de fichas técnicas de cada obra del Museo de Arte Colonial.

3) Recopilación de Información bibliográfica: Sesiones semanales de revisión de bibliografía y navegación en Internet. Registro de datos en fichas bibliográficas

4) Elaboración de Marco Teórico: Exposición de las teorías y tendencias artísticas que sustentan la investigación.

5) Diseño de Instrumentos: Aplicación de encuestas para develar cual es el conocimiento y percepción que tiene la colectividad acerca de las colecciones del museo.

6) Recoger la Información: Terminar la aplicación del plan técnico y finalizar con la revisión de fuentes bibliográficas.

7) Procesar la información: Analizar, estudiar, y contraponer toda la información adquirida hasta el momento y sustentar de esta manera la investigación.

8) Redactar Informe Final: Puesta en práctica de toda la información adquirida, redacción de los conocimientos obtenidos en la experiencia, en el blogger.

9) Revisión de Informe: Últimas correcciones y ajustes del blogger.

10) Entrega de Informe Final: Una vez corregido todos los aspectos metodológicos y de contenido, se da por culminado el Seminario III de Investigación del Arte.

 

Referencias Bibliográficas

1.- Almarza, F. (2008). Los museos iberoamericanos avanzan, los museos venezolanos retroceden. Analítica. Parte I y II [Artículo Web] Disponible en: www.analitica.com/va/arte/oya/3076657.asp - 42k - [Consultado el día: 25 de Octubre del 2008.]

2.- Arias, F. (2006) “El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica” (5ª edición). Caracas: Editorial Episteme.

3.- De carli, G y Tsagaraky, C. (2003). Los museos latinoamericanos e Internet: La experiencia de la Red -Ilam. [Edición Electrónica] Instituto Latinoamericano de Museos. Costa Rica. Disponible en: http://www.ilam.org/ILAMDOC/ILAM_pub/Edit2_Museos_Internet.pdf [Consultado el día 24 de Octubre del 2008).

4.- de Camilloni, A. y otras (1986). Corrientes didácticas contemporáneas (4ª reimpresión - 2000). Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Biblioteca Cuestiones de Educación.

5.- Osuna, L. Diseño instruccional de un programa de formación y actualización en el uso educativo de las TIC dirigido a los docentes de la educación básica. Tesis de grado de la Universidad Nacional Abierta.

6.- Rojas, J. (2006). Patrimonio cultural y tecnologías de la información: propuestas de mejora para los museos de ciencia y tecnología y centros interactivos de Venezuela. [Documento PDF en Línea] Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-18442006000900009&script=sci_ [Consultado el día 25 de Octubre del 2008]

7.- http://www.ilam.org/

8.- http://vereda.saber.ula.ve/museos/